miércoles, 4 de noviembre de 2015

APARATOS Y SISTEMAS cinthya rubio


Que es el sistema endocrino?
Las piezas fundamentales de sistema endocrino son las hormonas y las glándulas. En calidad de mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transmiten información e instrucciones entre conjuntos de células. Aunque por el torrente sanguíneo circulan muchas hormonas diferentes, cada tipo de hormona está diseñado para repercutir solamente sobre determinadas células. 


Localización anatómica de las principales glándulas y tejidos endócrinos
Además de éstos, la placenta es una fuente adicional de hormonas durante el embarazo 


Estructura química y síntesis de las hormonas.
Existen tres clases generales de hormonas:
  1. Proteínas y polipéptidos:
    Polipéptidos con 100 o + aminoácidos = proteínas
    Polipéptidos con 100 o – aminoácidos = péptidos
    Son hormonas secretadas por la adenohipófisis, la neurohipófisis, el páncreas y las paratiroides.
    Se almacenan en vesículas secretoras hasta que son necesitadas, las vesículas se almacenan en el citoplasma celular y se unen a la membrana hasta que se necesita su secreción (éste momento se conoce como exositosis).
    Forma de transporte: Son hidrosolubles. Se disuelven en el plasma y se transportan desde su origen hasta los tejidos efectores, donde se difunden desde los capilares para pasar al líquido intersticial y por éste medio llegan a las células efectoras.

  2. Esteroides:
    Secretados por la corteza suprarrenal, ovarios y placenta.
    Se sintetizan a partir del colesterol. Son liposolubles, por lo que una vez sintetizados se difunden a través de la membrana celular, penetran el líquido intersticial y posteriormente la sangre.

  3. Derivados del aminoácido tirosina:
    Son secretadas por la tiroides y la médula suprarrenal.
    Se forman por acción de las enzimas situadas en el citoplasma de las células glandulares. La mayoría se combinan con proteínas plasmáticas que las liberan con lentitud en los tejidos efectores. La adrenalina y noradrenalina (catecolaminas), se forman en la médula suprarrenal y se almacenan en gránulos secretores que las liberan cuando son necesitadas. 

  1. istema circulatorio
    ¿Qué es el sistema circulatorio?
    La función de la circulación consiste en atender las necesidades del organismo: transportar nutrientes, productos de deshecho y hormonas, así como mantente los líquidos tisulares en un estado óptimo parar lograr homeostasis.
    Componentes funcionales de la circulación
    Existen diversos componentes en la circulación y cada uno tiene un papel distinto:
  2. Arterias: Transportan sangre oxigenada (con excepción de la arteria pulmonar) con presión alta hacia los tejidos. Tienen tres capas:
    o Externa o adventicia: de tejido conjuntivo
    o Media: de fibras musculares lisas y fibras elásticas
    o Interna o íntima: constituida por el endotelio y una
    capa conjuntiva subendotelial
    •   Arteriolas: Son las ramas terminales de las arterias. Actúan
      como conductos de control por los que pasa la sangre a los capilares. Tienen paredes musculares muy fuertes que pueden ser cerradas por completo o relajarse
    •   Capilares: Lugar en el que se realiza el intercambio de nutrientes, electrolitos, hormonas, etc. Sus paredes son muy finas que son permeables a oxígeno, glucosa y agua.
    •   Vénulas: recogen la sangre de los capilares y se unen gradualmente para formar venas.
    •   Venas: llevan sangre desoxigenada de los tejidos al corazón (con excepción de la vena pulmonar) la presión del sistema venoso es menor que la presión del sistema pulmonar, por lo
que las paredes musculares de las venas son más delgadas, sin embargo tienen la fuerza para contraerse o expandirse según sea necesario, actuando como una reserva controlable de sangre. 

Músculo cardiaco
El corazón se divide en lados derecho e izquierdo, y estos a su vez se dividen en ventrículos y aurículas. Todo esto está separado por medio de válvulas, que son:
El cíclo cardiaco
o Mitral (bicuspide): divide auricula y ventículo izquierdos
o Tricuspide: divide aurícula y ventrículo derechos
o Pulmonar: controla el paso de sangre del ventrículo derecho a la arteria pulmonar
o Aortica: controla el paso de la sangre del ventrículo izquerdo a la arteria aorta
Los ventrículos son más grandes y tienen las paredes más gruesas que las aurículas.
Las aurículas reciben sangre, mientras que los ventrículos la bombean.
Son los eventos que suceden desde el inicio de un latido hasta el inicio del siguiente. Consta de dos etapas:
  •   Sístole: periodo de contracción
  •   Diástole: periodo de relajación
    El ciclo cardiaco comienza con la generación de un potencial de acción en la pared lateral de la aurícula derecha. Éste potencial de acción pasa de las aurículas a los ventrículos, por lo que las aurículas se contraen antes que los ventrículos, permitiendo que las aurículas pasen la sangre a los ventrículos y posteriormente éstos a las arterias.
    Tipos de circulación
    La circulación está dividida en:
    Circulación sistémica (mayor o periférica): Lleva sangre rica en 𝑂2. Sale del ventrículo derecho a la aorta, pasa por los tejidos corporales y regresa a la aurícula derecha por medio de las venas cavas.

Circulación pulmonar (menor): lleva sangre rica en 𝐶𝑜2. Sale del ventrículo izquierdo a la arteria pulmonar, llega a los pulmones, donde se realiza un intercambio de 𝐶𝑜2 por 𝑂2 llamado hematosis y regresa al corazón por medio de la vena pulmonar.
Gasto cardiaco
Es la cantidad de sangre expulsada por el corazón cada minuto. Es la suma de todos los fluidos sanguíneos del organismo. Está afectado directamente por:
  •   Nivel básico del metabolismo
  •   Ejercicio físico
  •   Edad
  •   Tamaño del organismo
    Los valores normales son: 4.9 5.6 l/min 

No hay comentarios:

Publicar un comentario