Gracias al desarrollo e incorporación del microscopio en el siglo XVII es que fueron posibles las primeras investigaciones histológicas. La historia creció así: el anatomista y biólogo italiano Marcello Malpighi está considerado como el padre y fundador de la ciencia por los diferentes estudios y descubrimientos que sobre la materia llevó a cabo. En el año 1665 se produce un cisma en la disciplina con el descubrimiento de unidades pequeñas dentro de los tejidos llamadas células y un poco más tarde en 1830, gracias a la evolución en la microscopía óptica se logrará distinguir el núcleo celular.
Sin lugar a dudas el desarrollo y la perfección de las herramientas de investigación fue determinante para que el conocimiento histológico se hiciese más amplio y profundo. Algunos de los nombres propios de este enorme crecimiento son: microscopía electrónica, la inmunohistoquímica, la biología celular y la técnica de hibridación in situ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario